La Organización Mundial del Turismo (OMT), un organismo especializado de las Naciones Unidas, es la principal organización internacional en el campo del turismo.
La OMT está encargada de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos que tenga en su punto de mira el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), cuyo alcance es universal.
La OMT ofrece liderazgo y apoyo al sector turístico para ampliar conocimientos e impulsar políticas turísticas en todo el mundo, defender un turismo responsable y promover el turismo como fuerza motriz del crecimiento económico, el desarrollo inclusivo y la sostenibilidad ambiental.
Integrada en la actualidad por 156 países, la OMT alienta la aplicación del Código Ético Mundial para el Turismo, con el fin de maximizar la contribución socioeconómica del turismo y minimizar a la vez los posibles impactos negativos que pudiera tener.
«El turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas.»
Las directrices para el desarrollo sostenible del turismo y las prácticas de gestión sostenible se aplican a todas las formas de turismo en todos los tipos de destinos, incluidos el turismo de masas y los diversos segmentos turísticos. Los principios de sostenibilidad se refieren a los aspectos medioambiental, económico y sociocultural del desarrollo turístico, habiéndose de establecer un equilibrio adecuado entre esas tres dimensiones para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
Por lo tanto, el turismo sostenible debe:
Dar un uso óptimo a los recursos medioambientales, que son un elemento fundamental del desarrollo turístico, manteniendo los procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica.
Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales y arquitectónicos y sus valores tradicionales, y contribuir al entendimiento y la tolerancia intercultural.
Asegurar unas actividades económicas viables a largo plazo, que reporten a todos los agentes unos beneficios socioeconómicos bien distribuidos, entre los que se cuenten oportunidades de empleo estable y de obtención de ingresos y servicios sociales para las comunidades anfitrionas, y que contribuyan a la reducción de la pobreza.
El desarrollo sostenible del turismo exige la participación informada de todos los agentes relevantes, así como un liderazgo político firme para lograr una colaboración amplia y establecer un consenso. El logro de un turismo sostenible es un proceso continuo y requiere un seguimiento constante de sus incidencias, para introducir las medidas preventivas o correctivas que resulten necesarias.
El turismo sostenible debe reportar también un alto grado de satisfacción a los turistas y representar para ellos una experiencia significativa, que los haga más conscientes de los problemas de la sostenibilidad y fomente en ellos unas prácticas turísticas sostenibles.
Reference: Making Tourism More Sustainable - A Guide for Policy Makers, UNEP and UNWTO, 2005, p.11-12
La OMT se esfuerza por promover un desarrollo turístico que apoye, en igual medida, la conservación de la biodiversidad, el bienestar social y la seguridad económica de las comunidades y los países receptores.- Link: BIODIVERSIDAD
El turismo es altamente vulnerable al cambio climático, a la vez que contribuye al mismo. Las amenazas para el sector son diversas e incluyen consecuencias directas e indirectas como el incremento de los episodios meteorológicos extremos, el aumento de los costos de los seguros y de los problemas de seguridad, la escasez de agua, la pérdida de biodiversidad y el deterioro de los bienes y los atractivos de los destinos.-
Link: CAMBIO CLIMÁTICO
Herramienta de evaluación comparativa permite que las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) europeas del sector del alojamiento evalúen su consumo energético /eficiencia y huella de carbono actuales con los de empresas similares.- Link: SOLUCIONES ENERGÉTICAS PARA HOTELES (SEH)
El turismo, si se planifica y se gestiona con responsabilidad, ha demostrado su capacidad de contribuir a la creación de empleo, promover una integración social inclusiva, proteger el patrimonio natural y cultural, conservar la biodiversidad, generar medios de vida sostenibles y mejorar el bienestar de las personas. Teniendo en cuenta que el sector experimenta un tremendo crecimiento, es esencial asumir esfuerzos colectivos para garantizar su sostenibilidad a largo plazo. - Link: ONE PLANET
La OMT, a través de su programa de Desarrollo Sostenible del Turismo, ayuda a los Miembros a evaluar y mitigar los riesgos relacionados con el turismo. Además, las actividades y proyectos relacionados con la planificación, el desarrollo y la implementación de sistemas de gestión de crisis que reduzcan los impactos y faciliten la recuperación se guían por las disposiciones oportunas del Código Ético Mundial para el Turismo. - Link: RESISTENCIA DEL TURISMO
El informe tiene por objeto inspirar a los distintos agentes interesados y alentarlos a avanzar en la implementación de los ODS a través del turismo sostenible. -
PEQUEÑOS ESTADOS INSULARES EN DESARROLLO (PEID)
Los pequeños Estados insulares en desarrollo afrontan numerosos retos. Para un número significativo de ellos, su remota situación afecta a su capacidad de participar en la cadena de suministro mundial, incrementa los costos de importación (especialmente de la energía) y limita su competitividad en el sector turístico. Muchos de ellos son cada vez más vulnerables a los impactos del cambio climático, desde tormentas devastadoras hasta el incremento progresivo del nivel del mar. -
La facilitación de los viajes turísticos se relaciona íntimamente con el desarrollo turístico y puede ser una herramienta para fomentar una mayor demanda e impulsar el desarrollo económico, la creación de empleo y el entendimiento internacional. - Link: FACILITACIÓN DE LOS VIAJES
La Organización Mundial del Turismo prepara regularmente informes para la Asamblea General de las Naciones Unidas con información actualizada sobre las políticas de turismo sostenible de los Estados Miembros de la OMT y de los Estados Miembros de las Naciones Unidas, así como de los organismos y programas competentes del sistema de las Naciones Unidas.